La Paz Comienza con los Niños
  • NOSOTROS
    • QUIENES SOMOS
    • RECONOCIMIENTOS MUNDIALES
  • SEMBRANDO LA PAZ
  • EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN MÉXICO
    • CRONOLOGIA DE UN GRAN PROYECTO
    • NUESTRA PROPUESTA
  • ¿CÓMO AYUDAR?
    • VOLUNTARIADO
    • PADRINOS DE LA PAZ
  • INVESTIGACIONES
    • LA EDUCACION PARA LA PAZ EN EL CONTEXTO MEXICANO
    • EL DESPERTAR PLANETARIO A LA CULTURA DE PAZ
    • PROTOCOLO DE INVESTIGACION DOCTORAL
    • CURRICULUM NARCEDALIA LOZANO
  • CONTACTO
  • NOSOTROS
    • QUIENES SOMOS
    • RECONOCIMIENTOS MUNDIALES
  • SEMBRANDO LA PAZ
  • EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN MÉXICO
    • CRONOLOGIA DE UN GRAN PROYECTO
    • NUESTRA PROPUESTA
  • ¿CÓMO AYUDAR?
    • VOLUNTARIADO
    • PADRINOS DE LA PAZ
  • INVESTIGACIONES
    • LA EDUCACION PARA LA PAZ EN EL CONTEXTO MEXICANO
    • EL DESPERTAR PLANETARIO A LA CULTURA DE PAZ
    • PROTOCOLO DE INVESTIGACION DOCTORAL
    • CURRICULUM NARCEDALIA LOZANO
  • CONTACTO
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

Picture

Instructor voluntario

Mínimo 6 meses / 4 días a la ​semana
Picture
APLICA
- Liderar al grupo de jóvenes que serán voluntarios o prestadores de servicio social.
- Impartir taller de arte música o deporte en casas hogares.
-Formación personal en valores de paz, prosperidad, respeto, perseverancia, aprecio de la diversidad, honestidad, honradez y trabajo desde la niñez.

- Apoyo con la organización de eventos para recaudar fondos.

La Paz comienza con los Niños se esfuerza por proveer al instructor voluntario de todos los materiales que requiera para dar un taller de excelencia a los niños. También se le capacita y en las juntas mensuales a parte de las dinámicas, se invita a expertos en el área del maltrato infantil y el fomento de autoestima en el niño para que den una conferencia y los voluntarios puedan aprender más y realizar mejor su servicio social. 

Para prestar un mejor servicio para las casas hogares se tienen juntas mensuales con los directores de las mismas para evaluar resultados, estrategias de mejora continua, e innovaciones. Todos ellos han expresado que los talleres han logrado que los niños muestren y desarrollen sus talentos, así como han mejorado en lo académico, actitud, habilidades, confianza, y se han reducido notablemente las fugas.

​Voluntario 

​4 meses / 3 días a la semana
Picture
APLICA
- Impartir taller de arte música o deporte en casas hogares.
- Formación personal en valores de paz, prosperidad, respeto, perseverancia, aprecio de la diversidad, honestidad, honradez y trabajo desde la niñez.
- Desarrollo de material didáctico para talleres.
- Mantenimiento de redes sociales.
- Participación en eventos especiales.

Voluntario ocasional

​Voluntario en eventos y actividades 
Picture
APLICA
- Asistir a eventos especiales.
- Apoyo en la organización de eventos.
- Apoyo en difusión de información de dichos eventos.
- Disponibilidad fines de semana.

SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO

Imagen
El reclutamiento de los voluntarios que imparten los talleres a los niños, está a cargo de la Dirección de Recursos Humanos.
Los voluntarios se inscriben en la página de Internet de SSC, así como a través del correo electrónico de la fundación. También se publican en las universidades, las fechas, lugar y hora de las juntas de información y entrevistas. Muchos voluntarios se acercan a la fundación después de haber visto a los niños mostrando el fruto de sus esfuerzos en algún evento.

Actualmente la fundación está autorizada por el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Monterrey y la Universidad Autónoma de Nuevo León para dar horas de servicio social durante 6 meses o 1 año.

Los  voluntarios se capacitan con un código de ética que contiene reglas claras para un desarrollo con excelencia del taller y por supuesto para el bienestar del niño. Los voluntarios imparten dos talleres semanales, en 3 casas hogares de Nuevo León. Los grupos de niños que toman los talleres son de máximo 15, para darles así una mayor atención a cada uno. 

SUPERVISION DE LOS TALLERES

Imagen
Para que los voluntarios puedan dar clases de calidad, debe haber una persona adulta y profesional por parte de la institución que supervise continuamente que los talleres funcionen para el desarrollo del niño. En caso de que haya algún problema que el voluntario no sepa como manejar, la persona adulta capacitada en el área podrá apoyarlo si es necesario.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.